¿Qué es un Agente Aduanal?
- Admin
- 13 jul 2017
- 3 Min. de lectura

¿Quién es el Agente Aduanal?
El agente aduanal es aquella persona física que cuenta con el permiso para llevar acabo trámites ante la aduana de acuerdo con el artículo 159 de la Ley Aduanera. Los agentes aduanales normalmente ofertan sus servicios a través de agencias aduanales, el lugar donde inician los tramites ante la Aduana hasta efectuar efectivamente el despacho de las mercancías.
¿Quienes los contratan?
Dichos servicios son contratados por los importadores y exportadores para poder llevar acabo sus trámites y su despacho satisfactoriamente.
¿Quién le otorga el permiso?
El permiso que se le da al agente aduanal es otorgado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, este permiso es llamado patente. Para poder adquirirla, el agente aduanal debe de cumplir con ciertos requisitos específicos.
Estos requisitos que son mencionados en el artículo 159 de la Ley Aduanera son:
Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos.
Tener título profesional o su equivalente en los términos de la ley de la materia.
Tener experiencia en materia aduanera, mayor de cinco años.
Estar inscrito en el registro federal de contribuyentes.
Demostrar estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales entre otros.
Derechos del Agente Aduanal
Algunos de los derechos que tiene el agente aduanal y que regularmente son los que más ejercen, es el derecho a poder contratar dependientes autorizados, que en palabras mas reducidas "es el personal del agente aduanal", a los cuales se les encomienda la tarea de llevar acabo los procesos, y auxiliar en los tramites, sin embargo cualquier error o equivocación por alguno de sus dependientes autorizados recaerá como responsabilidad del agente aduanal, lo cual a causa de esto puede a la suspensión o hasta cancelación de patente. Dependiendo de la gravedad del asunto cometido. Esto incluye infracciones y multas, aunque si esto no llegara a ser culpa de algunos de los dependientes sino del cliente, por información errónea, que suele ser el caso, entonces este tendrá que asumir la responsabilidad de las infracciones y multas.
Otro derecho del agente aduanal es poder adscribir hasta un total de 3 aduanas en todo el país. Si quisiera por ejemplo cancelar alguna adscripción para poder adquirir otra, también se encuentra en todo su derecho. (Artículos 161,163 y 164 de la Ley Aduanera) Además de contar con sus derechos, también el agente aduanal debe cumplir con sus obligaciones:
Las Obligaciones del Agente Aduanal
En los trámites o gestiones aduanales, actuar siempre con su carácter de agente aduanal.
En los casos de que las mercancías estén sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias cuyo cumplimiento se realice mediante documento electrónico o digital, anotar en el pedimento el acuse correspondiente.
Rendir el dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.
Cumplir el encargo que se le hubiera conferido, por lo que no podrá transferirlo ni endosar documentos que estén a su favor o a su nombre, sin la autorización expresa y por escrito de quien lo otorgó.
Declarar, bajo protesta de decir verdad, el nombre y domicilio fiscal del destinatario o del remitente de las mercancías, la clave del Registro Federal de Contribuyentes de aquéllos y el propio, la naturaleza y características de las mercancías y los demás datos relativos a la operación de comercio exterior en que intervenga, en las formas oficiales y documentos en que se requieran o, en su caso, en el sistema mecanizado.
Formar un archivo electrónico de cada uno de los pedimentos con la información transmitida y presentada en mensaje o documento electrónico o digital como parte de sus anexos conforme a los artículos 6, 36 y 36-A de la presente Ley y demás disposiciones aplicables. Entre otros, todo esto fundamentado en el artículo 162 de la Ley Aduanera.
RESUMEN
Dicha información presentada en este articulo es otorgada de manera resumida, con el propósito de que el lector se lleve una idea general de lo que es un agente aduanal. Para mayor información y aclaraciones se le recomienda leer los fundamentos legales en los cuales se baso este articulo.
Si este articulo les resolvió alguna de sus dudas. No olviden compartirlo con sus amigos y compañeros. En la parte de abajo les dejo los artículos de donde saque la información. Un abrazo!
FUNDAMENTOS LEGALES
Ley Aduanera: Artículos 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 167-A, 167-C, y 195.
Comentarios